Concluye la primera Cumbre Europea centrada en erradicar las peores prácticas en la cría de pollos y gallinas para mejorar la salud pública y la sostenibilidad ambiental
La organización aplaude los avances del sector, pero advierte de casos de falta de transparencia de algunos supermercados hacia sus clientes por la información sesgada o los retrasos en la implementación de políticas de bienestar animal
Esta I Cumbre Europea ha establecido la ‘hoja de ruta’ para alcanzar el 100% compromiso empresarial por el bienestar animal y la seguridad alimentaria
Esta ‘hoja de ruta’ incluye para 2026 la adhesión al Compromiso Europeo del Pollo y para 2027 la transición hacia un modelo de producción libre de jaulas en la ganadería
España es el mayor productor de animales de granja enjaulados en la UE, con 92 millones. En toda Europa, el número asciende a 300 millones de animales criados en jaulas
Equalia ONG ha lanzado una campaña durante la Cumbre para alertar de ‘Welfare Washing’ de Mercadona por utilizar huevos de gallinas hacinadas en jaulas
Madrid, 30 de marzo de 2023. Hoy termina en Madrid la I Cumbre Europea de la coalición mundial de bienestar animal Open Wing Alliance (OWA), que trabaja para eliminar las peores prácticas en el sector avícola. Casi un centenar de organizaciones de 70 países forman parte de dicha coalición para mejorar los niveles de seguridad alimentaria y bienestar animal en la producción de pollo y huevos. Bajo la presidencia de Equalia ONG, la Cumbre concluye con un mensaje de urgencia para poder alcanzar en toda Europa el Compromiso Europeo del Pollo para 2026. Hasta el momento, más de 300 empresas lo han suscrito, pero este trienio es clave para poder producir los alimentos de una manera más sostenible y con una renovada visión integral. La Cumbre también ha subrayado la urgencia de poner fin a la cría en jaulas de animales para consumo en toda Europa, cuya cifra asciende a 300 millones de animales, 92 solo en España, que es el mayor productor de animales enjaulados de todo el continente. Durante el encuentro, Equalia ha lanzado la campaña de ‘Welfare Washing’ hacia Mercadona por excluir de su política libre de jaulas los productos que contienen huevo como ingrediente.
La I Cumbre Europea de la OWA ha contado con un total de 23* organizaciones europeas de bienestar animal, que trabajan de forma conjunta con el centenar de organizaciones que están presentes en todo el mundo en la Open Wing Alliance. Este primer encuentro para el continente se celebra en España debido al impulso del Compromiso Europeo del Pollo (ECC, por sus siglas en inglés) en nuestro país, gracias al trabajo de Equalia ONG.
La organización llama la atención sobre la urgencia de que las cadenas de alimentación se adhieran al Compromiso Europeo del Pollo, porque es el principal conjunto de normas de bienestar animal con base científica que establece los estándares mínimos de referencia de la industria para los pollos criados para carne. Equalia recuerda que este acuerdo de mínimos requerimientos de bienestar animal supone una oportunidad para el sector avícola para alinearse con las demandas de un mercado cambiante hacia una mayor sensibilidad en las condiciones de cría de los pollos de engorde. Se trata de una política europea promovida por 36 organizaciones, que incluye las normas de bienestar animal aprobadas por la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA, por sus siglas en inglés). Entre los aspectos más importantes destaca un cambio a razas de pollos de mayor bienestar y crecimiento más lento para reducir significativamente su sufrimiento diario, un aumento del espacio asignado a cada ave, una mejor iluminación y calidad del aire, así como un sacrificio más humano, a través de un aturdimiento controlado.
Durante la Cumbre, Equalia ha mostrado su preocupación por la situación de los animales criados en jaulas en España, con datos que arrojan la necesidad de iniciar un cambio en el sistema de producción en la ganadería de forma urgente. En concreto, la ONG ha remarcado que, de los cuarenta y siete millones de gallinas ponedoras que hay en España, treinta y cinco millones pasan toda su vida en una jaula, lo que equivale al 73,3% del total. Desde 2020 Equalia está trabajando, junto a supermercados y fabricantes, en políticas libres de jaulas. Hasta el momento, más del 80% de la Gran Distribución se ha comprometido a comercializar solo huevos libres de jaulas. Sin embargo, algunas cadenas todavía no rechazan completamente las jaulas, al no incluir en su política el ingrediente huevo de sus productos de marca propia.
egún Julia Elizalde, manager de campañas de Equalia ONG: “Desde Equalia valoramos de forma positiva los importantes avances de la industria alimentaria en materia de bienestar animal, como muestran las políticas del Compromiso Europeo del Pollo y de huevos libres de jaulas suscritas por Carrefour, Eroski, Alcampo, ALDI, El Corte Inglés, entre otros. Sin embargo, grandes cadenas alimentarias como Mercadona aún no se han comprometido. En este sentido, desmentimos las recientes declaraciones de Mercadona negando su conexión con las imágenes de gallinas en jaulas de nuestra campaña ‘Welfare Washing’. Recordamos que el proveedor de huevo que aparece en este reportaje trabaja con Mercadona en al menos dos comunidades autónomas”.
Y añade: “Esta ‘hoja de ruta’ para los próximos años que hemos trazado en esta I Cumbre Europea de la Open Wing Alliance está alineada con la campaña europea “Animales libres de jaulas” cuyo objetivo es que el Gobierno español apoye una nueva legislación de bienestar animal ambiciosa que incluya el fin de las jaulas para 2027. En este sentido, subrayamos que el propio ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya se ha posicionado en el Congreso de los Diputados a favor de la transición hacia un modelo de producción libre de jaulas en la ganadería tras una pregunta del grupo parlamentario Compromís. Ahora es el momento de pasar de las palabras a los hechos, especialmente a pocos meses del inicio de la Presidencia española del Consejo de la UE en junio”.
“Desde Equalia recordamos que cuando los animales están encerrados en jaulas aumenta el riesgo de difusión de enfermedades zoonóticas y patógenos. Las aves no pueden realizar sus comportamientos naturales. En España, el 73% de las gallinas ponedoras viven toda su vida en jaulas, hacinadas en un espacio equivalente a un folio de papel”, concluye Elizalde.
*Listado completo de las 23 organizaciones que participan en la I Cumbre Europea de la OWA:
Albert Schweitzer Foundation (Alemania), Anima International (Dinamarca), Anima International (Noruega), Animal Equality Italy (Italia), Animal Equality Spain (España), Associação Vegetariana Portuguesa (AVP) (Portugal), Djurens Rätt (Suecia), Dyrenes Alliance (Dinamarca), Equalia ONG (España), Essere Animali (Italia), F.R.E.E. (Rumanía), Fundacja Alberta Schweitzera (Polonia), GAIA (Bélgica), Humánny pokrok (Eslovaquia), L214 (Francia), Nevidimi zhivotni (Bulgaria), OBRAZ - Obránci zvířat (República Checa), Oikeutta eläimille (Finlandia), Open Cages (Reino Unido), Otwarte Klatki (Anima International) (Polonia), The Humane League (EE.UU. y Reino Unido) VGT (Austria).
Sobre la Open Wing Alliance (OWA)
La OWA es una coalición mundial de casi un centenar de organizaciones de protección de los animales centrada en acabar con el maltrato de los pollos en todo el mundo. La alianza fue fundada en 2016 por The Humane League y se ha convertido en una fuerza global con 98 organizaciones miembros de 70 países de seis continentes que están cambiando la forma en que las empresas más grandes del mundo tratan a los animales y estableciendo un nuevo estándar para las políticas corporativas de bienestar animal a nivel local -en los principales mercados- y a escala mundial.