La Comunidad de Madrid admite que han muerto 4.260 personas en residencias de mayores

Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado, hoy en rueda de prensa para anunciar su pacto. ÓSCAR CAÑAS/PP

Sociedad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La oposición critica que el Gobierno de Ayuso no proporcione datos pormenorizados por residencias

Ha tardado, pero la cifra de fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid ha llegado. Por el momento, no existen datos pormenorizados sobre la situación en cada una de las residencias de la región, pero el terror que se está experimentando en estos centros de mayores ya cuenta con una dimensión tangible: 4.750 muertes, de las que 4.260 habrían muerto con coronavirus diagnosticado o síntomas del del virus.

La cifra de residentes de los centros de mayores que han fallecido con un diagnóstico definitivo, tras dar positivo en Covid-19, son únicamente 781. Sin embargo, y tal y como ha reconocido el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, los 3.479 fallecidos restantes presentaban síntomas visibles y palpables de contagio.

Junto a las UCI, las residencias se han convertido en el principal foco de contagio de la región. Las cifras son abrumadoras: el jueves 26 de marzo, la Comunidad de Madrid cifró el número de muertes en 1.065. Después, y pese a la organización en torno al mando único ejercido desde la Consejería de Sanidad o la intervención de la UME, la cifra se ha multiplicado por cuatro aproximadamente en apenas dos semanas.

La virulencia de la situación ha llegado a provocar el malestar de los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea de Madrid. Mientras la oposición se queja de la opacidad de la información, Ciudadanos se siente molesto con su socio de Gobierno por la retirada de competencias que ordenó Isabel Díaz Ayuso. Los naranjas recuerdan que dieron la voz de alarma con anterioridad, reclamando la intervención estatal y del ejército cuando avistaron que se reproducía un patrón común en las residencias. Entonces, el PP desechó la idea.

CONTINUAR...