Al ser una fuente de proteínas de pescado, muchos consumidores lo consideran un producto saludable. Sin embargo, su alta cantidad de grasas y de sal demuestra lo contrario
¿Qué son las “anguriñas”?
Nada. Simplemente es el nombre comercial con el que la marca identifica el producto. No tiene ningún tipo de definición y características propias.
Entonces, ¿qué es este producto?
La denominación legal de venta es “producto de la pesca transformado”. Esto significa que constituye un producto elaborado con animales marinos o de agua dulce, ya sean salvajes o de cría, al que se ha sometido a cualquier acción que altere sustancialmente el producto inicial como la cocción o la extrusión. Es decir, nos encontramos ante un alimento ultraprocesado.
¿Qué estamos comiendo realmente?
El surimi es el ingrediente mayoritario, aunque se desconoce su cantidad, ya que no es obligatorio especificarlo. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lo define como un producto hecho a partir de carne de pescado lavada y cocinada a baja temperatura. Por su parte, el Códex Alimentarius, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo describe como un ingrediente intermedio hecho con proteínas de pescado que se aíslan del resto de los componentes del músculo mediante lavados repetidos y a las que se añaden otros ingredientes, como agua, aditivos, clara de huevo o azúcares.
En este caso, el único ingrediente del surimi es el pescado, ya que, de otra forma, tendría que incluir, a su vez, dichos compuestos. Para obtener el surimi se puede usar uno o más pescados de bajo coste o restos del fileteado. El fabricante no tiene la obligación de mencionar la especie con la que está elaborado el surimi, porque el pescado está incorporado como un ingrediente de otro alimento. Al no indicar de qué está compuesto, se deduce que solo contiene la proteína del pescado.
El segundo ingrediente en peso es el agua, seguida de almidón y aceite de girasol refinado, dos componentes de escaso valor nutricional. El producto se completa con sal, aromas, clara de huevo, proteína vegetal y tinta de sepia.
Anguriñas: análisis nutricional
Que este producto esté elaborado con pescado no lo convierte en saludable.