Biomaratón de otoño 2022

Cultura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

¡Resultados del Biomaratón de otoño 2022 y anuncio del Biomaratón de invierno 2023! 
Si algo podemos decir del Biomaratón de otoño 2022 es que fue todo un éxito. Y con ese sabor de boca tan dulce, aprovechamos para anunciaros el biomaratón de invierno, que se celebrará durante los días 24, 25 y 26 de febrero. 

Los biomaratones son eventos de Ciencia Ciudadana en los que los participantes salen a pasear, dispositivos en mano, para capturar virtualmente la biodiversidad con la que se encuentran: fotos de animales y plantas, audios de animales, indicios de vida como plumas, huellas, excrementos o madrigueras… Todas esas capturas son subidas a plataformas como iNaturalist, observation.org, eBird y Biodiversidad virtual, incrementando los datos disponibles para estudios científicos a gran escala. 

La aportación del último biomaratón celebrado, durante el otoño 2022, ha sido de 72485 observaciones, de 2963 especies (Figura 1). A la vez que hemos realizado esta gran “donación” de datos a la ciencia, hemos conseguido que decenas de participantes disfruten y aprendan sobre la flora y fauna de su entorno natural cercano. Esos datos que tomamos con nuestras fotografías y audios amplían las bases de datos que se usan en estudios científicos sobre biogeografía (distribución de las especies) y fenología (cuándo están presentes las especies o en qué fase de su ciclo de vida). Además, disciplinas científicas como la biogeografía y la fenología son muy importantes en el estudio de los cambios que se están produciendo en los ecosistemas por causa del cambio global (cambio climático, cambio en los usos del suelo, fragmentación de hábitats…). 

Los eventos de Ciencia Ciudadana adquieren mucha importancia, porque en un corto periodo de tiempo se les da un buen empujón a las bases de biodiversidad. Y el biomaratón de otoño, sin duda, ha sido el más provechoso en este sentido desde que dimos comienzo en la organización de los biomaratones. Los datos adquiridos tienen gran valor para todos los grupos de seres vivos, pero alcanzan aún una mayor valía cuando nos esforzamos en fotografiar los grupos de fauna y flora que son más desconocidos: artrópodos, musgos, helechos, pequeñas plantas silvestres y hongos. 

Continuar  en formato PDF.  

biomaraton 23