ACDyC Conocer Colmenar Caminando. Descripción. Ruta 66 Virtual D, enero 2021. Circular EL Mirador, alto de Navalahija

Cultura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En tanto no podamos hacerlo de otra forma obligados por la situación sanitaria, vamos a intentar hacer una ruta mensual, aunque sea virtual, procurando dar los datos necesarios para que cualquiera de vosotros pueda realizarla cuando las circunstancias y la situación lo permita.

 

Ficha Técnica, Track de la ruta:

Recorrido: Circular de 11,840 Km. Fácil

Altitud: máxima 965m, mínima 859m

Desnivel acumulado: 155m en bajada y en subida.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/acdyc-conocer-colmenar-caminando-descripcion-ruta-66-virtual-e-circular-el-mirador-alto-de-navalahi-63243604

En la Dehesa post “Spagueti Western”, Los Rodríguez rodaron un espectacular video. Vamos a buscar su localización en el alto de Navalahija. ¡Por favor, síguenos!

Descripción del recorrido:

Salimos del CC El Mirador para promediar distancias entre salida y llegada y para significar nuestro apoyo al pequeño comercio local de proximidad. Desde allí nos dirigiremos al inicio del camino de Santiago por las calles del Molino de Viento y pasando por la Iglesia de Santa Teresa, una vez situados nos dirigiremos a la zona conocida como cañada de Grau o cañada de Guadalix, para llegar a la carretera de Miraflores. Si alguien desea acortar recorrido puede hacerlo tomando esta carretera hasta Envera por la conocida ruta del Colesterol, buena ocasión para hacer una compra en Amor de Huerta, verduras y hortalizas ecológicas de temporada.

Tras cruzar la carretera por el paso de cebra regulado por semáforo, nos encontramos en la parte trasera de Envera, antes Asociación de Iberia, para retomar la cañada donde se sitúa el abrevadero de la antigua Tejera, en este tramo es conocida como cañada de Las Cabezas, la zona hasta llegar al puente de la M607 se encuentra en obras de desarrollo de la actuación La Tejera. Tras cruzar por debajo del puente nos dirigimos a la carretera de Remedios en la zona donde se sitúa el CEMSIRA, cruzamos ésta para continuar por la cañada -ahora conocida como de la Dehesa-hasta llegar a la misma, dejando a nuestra derecha el camino de la Dehesa que parte desde el Vivero, pasa por el paraje del arroyo del Espino y que está cercenado por la M607.

La cañada nos lleva a la talanquera que históricamente se conoció como de la Mueda y que hoy se la denomina de San Pedro, quizá por las magníficas vistas que nos depara del cerro, en la proximidad de los conocidos Estudios Tablada que actualmente carecen de la actividad para lo cual fueron cedidos, la cinematográfica. Una vez dentro de nuestra Dehesa de Navalvillar, tomamos a la derecha el camino del cuartel de Navalahija, que vertebra el paraje que Stanley Kubrick utilizó para el rodaje de la batalla de Espartaco, que ahora le contempla una triste ruina de decorado de parada de diligencias, que el Ayuntamiento construyó no hace tanto para el rodaje de una película e incomprensiblemente ha dejado arruinar.

Antes de llegar al objetivo nos encontramos con un tinado que dejamos a la izquierda, pero seguro que la cámara se nos va disparando a la cantidad de buenos paisajes que podemos captar en el pre alto al cuál solo nos restan unos metros para llegar al lugar escogido para el rodaje del video clip oficial de Sin Documentos, allá por los años 90.

Ya desde el Alto de Navalahija, lugar donde se llevó a cabo la aludida grabación de Los Rodríguez, las vistas espectaculares se producen por los cuatro costados, al norte y noroeste la Sierra del Guadarrama hoy cargadita de nieve, algo más al noreste de frente el cerro de San Pedro –hoy también con algo de nieve-precedido de toda la dehesa, del quebrado y arbolado Cancho del Escorial y los montes de enebro de las Gateras, Cerro Longo y alto Negrete. Podemos observar como todos los arroyos que va generando el cerro y las distintas quebradas de la Dehesa van confluyendo en el arroyo de Tejada que abandona nuestra Dehesa en busca del rio Manzanares, en el paraje del Agua de la Dehesa prácticamente debajo de nuestros pies.

Las vistas al sur y al este son algo menos llamativas, aunque no carenen de interés, se puede avistar la capital, tampoco carece de interés ese cercano pinar en pronunciada ladera, que tomó relevo al muladar-quemadero que allí estuvo en los años 70 del pasado siglo, conviviendo con los cañonazos que las maniobras militares de la artillería pesada se produjeron durante más de cinco décadas en nuestra Dehesa. Buen momento para reponer fuerzas y efectuar ese almuerzo de media mañana y echar un buen trago de la bota que el camino que queda es liviano.

Desde el alto divisamos también el Yacimiento Arqueológico mal llamado de Navalahija, que se encuentra a casi dos Kilómetros de aquí, en la zona conocida por Valdepuercos, mediando entre ambos lugares el por esta zona sinuoso arroyo de Tejada. Contar que este conjunto de hermosos “peñotes” servía de “cucadero” para el ganado vacuno, en otra época vacas “suizas” de producción lechera, que era una de las señas de identidad colmenareñas y de la Dehesa, como bien sabréis, emigraron de este pueblo hace ya años.

Salimos por la talanquera del alto de Navalahija al descansadero del mismo nombre, desde donde hacemos las últimas fotos a las Gateras significándolas en la casilla de los “morgas” donde la familia de quien esto escribe pasó la guerra, pues a partir de los bombardeos a Colmenar, muchas familias enteras optaron por esta opción más segura. Bajamos a la derecha de frente tomamos el camino de la Huella de San Isidro hasta el paraje de Navagrande, algo más debajo del arroyo del Espino.

En el paraje de Navagrande, la zona es muy húmeda y el camino esta hormigonado, unos 30 pasos más adelante se sitúa lo que se conoce como huella de San Isidro -una muesca en la piedra que simula la huella de un buey-está justo en la rodadura del camino que nos encontramos a la izquierda, señalizada con unos puntos rojos pintados en la tapia, y protegida con una arqueta, construida por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, a solicitud de nuestra Asociación, tras ser localizada después 40 años enterrada, la cubre unos centímetros de la gravilla del camino  fáciles de remover  si no está congelado como en la foto.  Ver ruta número 59 de la ACDyC. Una vez observada y vuelta a tapar continuamos hasta toparnos con la autovía donde giraremos a la izquierda y poco después a la derecha para utilizar el paso compartido por este camino y el de la Fuente del Moro, ya que ambos también fueron cercenados por la construcción de la M607.

El resto ya es tramo urbano primero por el Pozanco, Matadero Municipal, Cementerio Viejo para por la calle Socorro llegar a la Avenida de los Toros que nos lleva al Parque del Cerrillo, aún pendiente de ser útil, posiblemente con algo menos de cemento y algo más de cariño e imaginación naturalista se hubiese adaptado al medio natural del Cerrillo, nos habría costado mucho menos dinero público y llevaríamos años disfrutando del mismo.

Por el final del histórico y cantado barrio llegamos a la trasera de la plaza de Toros, donde ensayaban los muchachos de la Escuela Taurina. Después cruzamos de nuevo las carreteras de Remedios y Miraflores, para llegar al punto de partida el CC El Mirador, no sin antes disfrutar de esa joya de museo ciclópeo de que dispone la zona, esperamos que el recorrido sea de su agrado.

Enlace al Video del tema que inspira la ruta, Sin Documentos Los Rodríguez 1993:

https://www.youtube.com/watch?v=BUKHMGiW_rY&list=RDFD1hf0OBuEo&index=18

PD. Añadimos una foto en homenaje a nuestro socio número cero Mariano Blanco que el día 2 de enero cumplió 91 años, está en casa y sin apenas salir, echa mucho de menos como todos nosotros, ese contacto con la naturaleza, caminando por sendas veredas caminos y vías pecuarias.  MUCHAS FELICIDADES MAESTRO CAMINANTE.

Texto de: Sebastián Torres Bartolomé

Correcciones Técnicas: Benito Baonza. Del texto: Lucía Pérez López.

Fotos de: Félix Chivato, Sebastián Torres Bartolomé, Colectivo Conocer Colmenar Caminando.

MUCHISIMAS GRACIAS.

Recomendaciones:

Llevar agua suficiente, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al suelo, y resistente al agua, según época del año. Mascarilla y toda la protección indicada para el Covid-19. Pero sobre todo que no falte alguna vianda para almorzar.

Más información: facebook. Conocer Colmenar Caminando

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     

Haz camino al andar disfrutando y defendiendo el medio natural. Se defiende mejor lo que bien se conoce.

Actividad voluntaria y gratuita, donde cada cual es su propio guía y responsable, los convocantes no se harán cargo de accidentes.

Los asistentes aceptan las normas, advertencias y recomendaciones indicadas por la organización y autorizan a publicar su imagen.

Ayúdanos a mantener limpio el campo, caminos, coladas, descansaderos…

NOS VEMOS CAMINANDO.