El IMPACTO DE LOS PERIÓDICOS EN LAS ELECCIONES
Para ganar elecciones hay que estar en los medios de comunicación impresos, si, en los tradicionales como los periódicos.
El impacto de los periódicos en las elecciones puede cambiar el destino de cualquier partido político hacia un gobierno
Y es que estos han sido durante mucho tiempo un canal de comunicación política y una fuente confiable de información para los ciudadanos durante los periodos electorales.
A medida que se acercan las próximas elecciones, la importancia de los periódicos impresos o digitales como fuente de información se vuelve cada vez más evidente.
El Tinerfeño Isaac Hernández nominado a los premios NAPOLITANS en Washington
Los Napolitan Victory Awards son premios dirigidos a los asesores y comunicadores políticos, siendo en la actualidad los reconocimientos más prestigiosos y codiciados en la industria de la comunicación política y que reúnen una vez al año en Washington D.C., a los profesionales políticos más destacados del mundo de habla hispana en la capital mundial de la política.
Neuropolítica en campañas electorales, elección de candidatos
¿Conoces lo que hace la Neuropolítica en el cerebro del votante?
Los nuevos métodos de aplicación de la neuropsicología a las ramas más diversas de la actividad humana, como la política, están aportando a los asesores políticos, politólogos o analistas, respuestas donde antes no las había.
Hablamos de comprender como reacciona el cerebro humano ante aquello que le llama la atención y por tanto saber con mayor precisión que le emociona. Si conocemos como funciona el cerebro, podremos anticiparnos a la decisión que tomará un votante ante nuestra imagen, mensaje o campaña política.
La inteligencia artificial y el neuromarketing político vienen desde hace años demostrando que, en milésimas de segundo y sin darnos cuenta, antes de que seamos conscientes de lo que decidimos, nuestro cerebro ya ha dado su veredicto.
Cuando nuestra consciencia va, el cerebro viene de vuelta.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN POLÍTICA
La incorporación de la inteligencia artificial y el neuromarketing político a las estrategias de comunicación es el cambio más importante y contundente que se avecina en la forma de hacer política de las próximas décadas, una realidad que asusta.
La imparable evolución de las tecnologías ha conllevado que estemos en un momento de reflexión, ¿hacia dónde vamos? y, sobre todo, si somos capaces de decidir por nosotros mismos en nuestro día a día, que consumir y que no, que hacer, que desear, ya te anticipo que somos esclavos del big data.
Después de la revolución industrial y de la revolución tecnológica, estamos ante el mayor reto que la humanidad está afrontando sin apenas darse cuenta. Un desafío donde esta vez sí que la realidad supera a la ciencia ficción.
EL ARTE DE SALUDAR BIEN
¿Cuál es la mejor manera de saludar?
Probablemente el arte de saludar sea uno de los actos de comunicación más importantes en nuestro día a día. Saludamos en la calle, en casa, en la cafetería, en un pleno, en un discurso político, en cientos de escenarios públicos.
En la política presencial y online estamos constantemente saludando, conectando y comunicando sensaciones y emociones. Cuando la raza humana apareció, antes de evolucionar con el lenguaje y la comunicación verbal, el hombre se comunicó de la única manera que sabía hacerlo, por gestos y la comunicación no verbal. De hecho, seguimos haciéndolo hoy en día. Los animales siguen acogiéndose a la comunicación no verbal, los sonidos y otras herramientas para poder relacionarse, los seres humanos también, aunque no somos conscientes de hacerlo.
El fenómeno TikTok en la política
La red social TikTok en comunicación política, más que una herramienta de futuro para conectar audiencias y marcas políticas es una realidad que ha derribado la puerta de la habitación destinada al aburrimiento político. Es la plataforma social con mayor crecimiento donde el 67% de sus usuarios es mayor de 25 años. TikTok ha dejado de ser la red del baile, para cambiar toda su idiosincrasia y abrir de manera exponencial el rango de participación ciudadana.
LA POLITIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Tengo la sensación de que mi mensaje no llega a la ciudadanía...
Así empieza en muchas ocasiones la conversación con algunas personas dedicadas a la vida pública. Y sí, tienen razón. La comunicación política hoy por hoy genera más división, crispación y rechazo que expectación, interés y atención por parte del electorado.
Los niveles de agresividad, burla e insulto han superado cotas jamás pensadas hace tan solo unos años. Quiero pensar que, al igual que nos ha pasado con las olas del Covid, tarde o temprano tenderán a caer y a buscar un suelo de encuentro, respeto y mayor tranquilidad.
El liderazgo femenino en política,
¿QUIÉN MANEJA EL PODER?
Cada 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, una fecha muy señalada para el liderazgo femenino en la política actual y por todo lo que conlleva la igualdad de género.
EL PODER DEL COLOR EN LA POLÍTICA
«Solo se recuerda lo que se siente».
DAVID BRIERLY
Todos nos comunicamos de diversas maneras; a través de nuestra postura corporal, por nuestras actitudes ante diferentes momentos y actos o por nuestra forma de expresarnos al hablar. Los humanos utilizan el lenguaje verbal para informar, y el no verbal para comunicar estados de ánimo y actitudes personales frente a diferentes situaciones o eventos. El uso de los colores es vital para el marketing político, una de sus principales herramientas.
CÓMO CONSTRUIR UNA MARCA POLÍTICA PERSONAL.
Isaac M. Hernández Álvarez presenta el libro de comunicación y marketing político TÚ eres TÚ, CÓMO CONSTRUIR UNA MARCA POLÍTICA PERSONAL.